Métricas Financieras 101
¿Acaso mides el desempeño de tu Empresa, Proyecto o Emprendimiento?
En esta primera parte de Mide bien Medido tu Emprendimiento, queremos comenzar a hacer hincapié en que no debes medir el desempeño de tu emprendimiento a través de tu instinto, ya que, para dirigir algo exitoso, se requiere enfoque y un análisis cauteloso de las tareas que realizas, ya sea solo o junto a un equipo, las ventas asociadas a esa labor realizada y el efecto en la salud financiera general de tu proyecto.
Pero antes de continuar, queremos dejarte algo súper claro: la contabilidad de tus negocios NO son lo mismo a la ESTRATEGIA FINANCIERA de este.
En contabilidad, debes mantener el llamado “bookeeping” al día: tus ingresos, tus gastos, manejo de nómina, etc. En efecto, todo debe estar en orden para determinar si tu empresa está ganando o perdiendo dinero.
Cuando entonces hablamos de ESTRATEGIA FINANCIERA nos referimos a esos indicadores o métricas que te permiten tomar decisiones sabias conforme tu negocio va operando, y cuán bien están ejecutándose los planes que la diferentes áreas de este se han establecido como objetivos.
Sobre los KPIs (Indicadores Claves de Rendimiento)
Es muy posible que hayas escuchado sobre los KPIs o también llamadas métricas empresariales. Estas se encargan de mostrarte un VALOR MEDIBLE que te muestra el progreso de tus objetivos.
Es muy posible también que conozcas sobre cientos de indicadores claves de desempeño y que ninguno realmente te sirva, ya que estos no van alineados necesariamente a tus objetivos, así que, antes de ponerte a medir “a lo loco” y/o presionarte innecesariamente, primero debes conocer bien tu proyecto, y determinar qué es lo que entiendes es más relevante y de verdadero valor para tu proyecto en estos momentos.
¿Dónde empiezo a Medir?
Cada proyecto o “startup” tiene métricas importantes dependiendo de los diferentes departamentos o áreas de enfoque, con sus respectivos objetivos y tareas. Entonces bien, separemos los KPIs en cinco (5) categorías principales:
- KPIs del Negocio
- KPIs Financieros
- KPIs de Ventas
- KPIs de Mercadeo
- KPIs para Manejo de Proyectos (Project Management)
¿Qué empiezo a Medir?
A continuación te presentamos una breve explicación y ejemplos para cada categoría o departamento de tu empresa o proyecto:
- KPIs del Negocio. Te ayudan a medir a largo plazo tus objetivos. Navega por los procesos más importantes para mantenerte operando y generando ventas, e identifica aquellas áreas donde debes mejorar dado que el crecimiento es lento. Algunos ejemplos de utilidad pudieran ser:
- Revenue Growth Rate. Tasa de Crecimiento en Ganancias (%)
- Churn Rate (Tasa de Abandono) % de clientes que dejan de suscribirte a tu producto o servicio, te dejaron de comprar, etc. Se calcula mes a mes, y se trabaja un porcentaje anual promedio.
- KPIs Financieros. Te ayudan a medir cuán bien ya tu emprendimiento conforme a sus ingresos y gastos. Algunos ejemplos de utilidad pudieran ser:
- MRR (Monthly Recurring Revenue). Ingreso Mensual Recurrente (Ventas)
- Net Profit Margin. Margen Neto de Ganancias (%)
- KPIs de Ventas. Te permiten monitorear mes a mes tus ventas reales vs. tus objetivos establecidos y determinar cuán sostenible es tu negocio a corto y mediano plazo. Algunos ejemplos de utilidad pudieran ser:
- Monthly New Leads / Sales. Nuevos Clientes Potenciales al Mes / Ventas
- Lead-to-Customer Conversion Rate. % de conversión de Cliente Potencial a Cliente
- Customer Adquisition Cost. Costo de Adquirir un Cliente (alineado a inversiones de mercadeo al mes / total de clientes del mes)
- KPIs de Mercadeo. Apoya los esfuerzos de mercadeo en los respectivos canales donde el negocio tiene presencia. En otras palabras, qué tan bien le está yendo a la empresa en adquirir nuevos clientes potenciales. Algunos ejemplos de utilidad pudieran ser:
- Tráfico Web por Canal o Fuente
- Clientes Prospectos Cualificados por Mercadeo (MQL)
- Tasa de Conversión (%)
- KPIs para Manejo de Proyectos (Project Management). Se utilizan para monitorear el progreso de cada proyecto que desarrolles en tu negocio. Algunos ejemplos de utilidad pudieran ser:
- Recursos Planificados vs. Recursos Reales Utilizados
- Porcentaje de Cumplimiento al Plan (%)
- Presupuesto vs. Gasto Real
¿Cómo escoger los KPIs correctos?
Como te mencionamos en un inicio, para poder determinar los KPIs correctos, debes primero definir bien cuáles son tus objetivos (y aterrizarlos por periodos de tiempo) ya sea mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
Si estás recién empezando tu emprendimiento, comienza poco a poco, mes a mes, midiendo variables sencillas pero importantes, esto para que te vayas familiarizando con tus procesos internos y te permitas aprender lo que es relevante medir y lo que no.
Recuerda que este tema continúa, así que no te pierdas la segunda parte de Mide bien Medido tu Emprendimiento para que conozcas cómo calcular 12 KPIs súper importantes, dependiendo de los objetivos que establezcas para con tu proyecto. Coming Soon! Mientras tanto, YA puedes separar tu espacio de mentoría de negocios bajo nuestro llamado FW 4 Startups, 30 minutos de sesión virtual para ayudarte a organizar tu emprendimiento rentable y de forma efectiva. Accede AQUÍ para separar tu espacio.
Te exhortamos a que visites nuestra página WEB para que conozcas todo lo que tenemos para ti y los tuyos. Además, puedes seguirnos en las plataformas sociales populares como Facebook, Instagram, Twitter y canal de YouTube.